El Trauma Q_Brick producciones
El trauma Q_brick producciones, se fundó en el año 2000, aunque se establece jurídicamente hasta hace un año, sin embargo la experiencia de esta productora en el plano cultural y audiovisual se remonta antes de su fundación.
El trauma Q_brick producciones, se fundó en el año 2000, aunque se establece jurídicamente hasta hace un año, sin embargo la experiencia de esta productora en el plano cultural y audiovisual se remonta antes de su fundación.
Desde hace varios años sus miembros son integrantes del taller literario Netzahualcóyotl, y se han visto inmersos en el pleno de la organización de recitales de poesía y otros tipos de actividades culturales, además de albergar la organización regional del festival internacional de poesía de Costa Rica en la sede de Heredia, en conjunto con el taller literario Netzahualcóyotl y la asociación de estudiantes de Filosofía de la Universidad Nacional.
El Festival Internacional de Poesía, ha sido declarado en varias ocasiones como una actividad de interés de cultural por parte del Ministerio de Cultura de este país centroamericano y el cual ha traído al país una amplia gama de los mejores exponentes de la poesía mundial, entre los que podemos citar a Raúl Zurita (Chile), Juan Bañuelos (México), Salah Hassam (Irak), Ahmad Al – Shalawi (Egipto), que han visitado lo provincia de Heredia y con los cuales los integrantes del Trauma Q_brick producciones han compartido su experiencia y a los que les ha organizado una gran cantidad de presentaciones de carácter cultural. Además de estos poetas podemos citar a; Juan Gelman (Argentina), Ernesto Cardenal (Nicaragua), Daisy Zamora (Nicaragua), George Evans (Estados Unidos), Jorge Boccanera (Argentina), Ernesto Lumbreras (México), Juan Bonilla (España), Montserrat Doucet (España), Miguel Barnet (Cuba), Juan Cameron (Chile), entre muchos otros, con los cuales han compartido en actividades culturales, además de colaborar con la Fundación Casa de Poesía en la organización central de este festival.
Además de estas actividades, El Trauma Q_brick producciones, organizo en el año 2007, un recital de poesía de carácter audiovisual denominado “El lado oscuro de la poesía”, de gran éxito en su presentación en la provincia de Heredia. Este recital audiovisual marco la cumbre del Trauma Q_brick producciones, como una productora independiente y caracterizada por su compromiso con la promoción cultural y organización no solo de recitales de poesía, si no de conciertos y encuentros literarios, que han permitido en mayor acercamiento de la comunidad a las nuevas expresiones artísticas costarricenses.
Por otro lado El Trauma Q_brick producciones, se ha visto inmerso en el papel de colaborador en la filmación de performances y happening, realizados por estudiantes y nuevos artistas costarricenses en el area del arte y la comunicación visual (arte plástico), teatro y danza. Como ejemplo de esto podemos citar las intervenciones del artista plástico Cristián Jiménez, en áreas públicas, como el parque central de Heredia, la Universidad Nacional, parque Morazán (en el marco de transitarte), parque nacional la Sabana (en el marco del FIA 2008).
Sin embargo la labor y compromiso con la cultura por parte del Trauma Q_brick producciones, no solo se fundamenta en la filmación de muestras artísticas independientes, si no en la creación de este tipo de expresiones culturales, en el plano audiovisual y literario. Como lo han sido: los cortometrajes; Road Movie (2006), Réquiem (2008 próximo a estrenarse), 1968 (2008 cortometraje hablado en Francés), USA la Cabeza (2007), Corazones Suicidas (2007), La Inmortal (próximo a estrenarse), manipulación (1999, seleccionado para la 7ª muestra de video costarricense), parpados de Telón (1999, seleccionado para la 7ª muestra de video costarricense),el videoclip de la agrupación enviaje (para estrenarse en el 2009) documentales; entre los que podemos citar “Batallar contra la Noche” (2008) (presentación del Libro del mismo nombre, del Poeta costarricense Jonatan Lépiz Vega), “En el país de las maravillas” (presentación del disco del mismo nombre del grupo musical costarricense Amigosintimos), video poesía; como cada una de las presentaciones del “Lado Oscuro de la Poesía” (2007), Lentes para la media noche (2006), Batallar contra la noche (2007), además de contar con un proyecto editorial denominado Ediciones Espiral, que termina de reafirmar el compromiso cultural de cada uno de los miembros de este esfuerzo. Proyectos editoriales; alaridos urbanos (2000), la culpa la tiene Hollywood (2004), Lentes para la media noche (libro del poeta costarricense Alberto Arce “Daikini” 2006)
Por último, el Trauma Q_brick producciones, es conformado por Albero Arce “Daikini”, Esteban A. Aguilar Ramírez y Jonatan Lépiz Vega, bajo el nombre jurídico de “Ediciones Espiral El Trauma Q_brick producciones S.A.” cédula: 3-101-546510, ubicada en la provincia de Heredia.